Clásicos Chilenos

Clásicos Chilenos, Papas

Milcao

El milcao o melcao, llamado también por ultracorrección milcado, forma parte de la gastronomía de Chile, particularmente de la cocina tradicional de Chiloé, que se

Clásicos Chilenos, Pan

Marraqueta Integral

La marraqueta, pan francés o pan batido llamado en Chile, Este pan está elaborado a base de harina blanca de trigo, agua, levadura y sal,

Clásicos Chilenos, Pescados, Plato Principal, Sopas

Caldillo de Congrio

El Caldillo de Congrio un clásico de la comida Chilena sobretodo en invierno, fue Neruda quien le dio un lugar destacado luego de que se

Clásicos Chilenos, Postres, Vegetariano

Mote con Huesillos

La cocina, como casi todo en Chile, es fruto de múltiples influencias. De ellas, las más antiguas son la mapuche y la española. Lamentablemente esta

Aperitivo, Clásicos Chilenos, Tragos

Pisco Sour Perfecto (Versión Eddy)

Saltándonos la polémica del origen del pisco, este trago es igualmente consumido en Chile y Perú. La verdadera Receta del Pisco Sour, fue creada en

Clásicos Chilenos, Mariscos, Plato Principal

Chupe de Locos y Camarones

Los chupis (vocablo Quechua) o sopas densas que se comían en la época precolombina, se hicieron desde la pre-cerámica valiéndose de mates (recipientes hechos de

Carnes Especiales, Clásicos Chilenos, Plato Principal, Vacuno

Plateada a la Cacerola

Cuando pienso en plateada pienso en la Doña Tina, sentado en esas banquitas bien rusticas, comiendo mucho pan amasado calentito con mantequilla, esperando que llegue

Clásicos Chilenos, Legumbres, Plato Principal, Sopas

Porotos Granados

Este plato tiene olor a verano, creo que pocos platos puede resumir tan bien la época de año, albahaca, porotos granados, choclos y zapallo, en

Clásicos Chilenos, Pescados, Plato Principal, Sandwich

Pescado frito

La palabra aceite (del árabe az-zait, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zayta) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos

Aperitivo, Clásicos Chilenos, Mariscos, Quesos, Sous Vide

Machas a la Parmesana Perfectas (Sous Vide)

El origen de la técnica «parmesana», se basa en un gratin utilizando queso parmesano (fresco o seco). Según la leyenda, nace durante la Edad Media